CONVOCATORIA | Ministerio de Ciencia e Innovación de España

La Agencia Estatal de Investigación publica la convocatoria del año 2022 de ayudas públicas a Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas

El objetivo de la convocatoria Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas es apoyar a proyectos de investigación industrial realizados en cooperación entre empresas y agentes de I+D tanto públicos como privados.

IDConsortium

Las ayudas objeto de estas bases están destinadas a financiar proyectos de investigación industrial en colaboración entre empresas y organismos de investigación con la finalidad de dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas (topics), que se determinen en las convocatorias, y en los que se valore el solapamiento entre disciplinas a nivel metodológico, conceptual o teórico. Se pretende dar impulso a los avances en el campo de aplicación al que se dirigen los proyectos, tanto en el ámbito científico como en el desarrollo tecnológico y la innovación.

Asimismo, las ayudas fomentarán la generación de conocimiento científico y tecnológico de calidad a través de la financiación de proyectos de investigación orientados a los desafíos de nuestra sociedad contribuyendo al cumplimiento del objetivo específico 4 (OE4: Potenciar la generación de conocimiento científico-técnico de calidad a través de la financiación tanto de proyectos de investigación no orientados que avancen la frontera de conocimiento como proyectos orientados a los desafíos de nuestra sociedad) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023.

Inicio de presentación de solicitudes

14 de junio de 2022

Fin de presentación de solicitudes

5 de julio de 2022
a las 14:00 horas (hora peninsular española)

Máximo en ayudas (subvención y préstamo)

Financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

1. Desarrollo de nuevas estrategias para hacer frente a la resistencia antibiótica.

2. Nanomateriales para aplicaciones tecnológicas y biomédicas.

3. Métodos físicos seguros para diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

4. Nuevos enfoques para comprender los mecanismos y establecer nuevas estrategias para la inmunoterapia del cáncer de tumores sólidos.

5. Gerociencia y geroterapéutica; bases moleculares del envejecimiento saludable y prevención de las enfermedades del envejecimiento.

6. Cuidados de largo plazo: mejoras en información, conocimiento y mecanismos de provisión.

7. Promoción del bienestar individual y social a través de nuevas tecnologías y enfoques analíticos.

8. Privacidad en línea, discriminación de precios y revelación de información por parte de los consumidores.

9. Predicción de catástrofes naturales.

10. Captura, almacenamiento y valorización de CO2.

11. Reducir el consumo futuro de energía y las emisiones de GEI en la industria.

12. Nuevos métodos de almacenamiento, transporte y transmisión de energía para sistemas autónomos.

13. Mejora de la sostenibilidad agrícola a escala territorial basada en los principios agroecológicos y en laboratorios vivientes.

14. Desarrollo e integración de aplicaciones fotovoltaicas: agrovoltaica y solar flotante.

15. Desarrollo de nuevos métodos alternativos para reducir la experimentación animal.

16. Desarrollo de tecnologías habilitadoras para la industria 4.0: procesos de fabricación avanzada.

17. Transición digital en el sector agroalimentario.

18. Enseñanza y cultura del español y lenguas cooficiales.

a) Organismos públicos de investigación

b) Universidades públicas y sus institutos universitarios,

c) Institutos de investigación sanitaria acreditados: institutos de investigación biomédica o sanitaria y normas complementarias.

d) Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social tengan la I+D+i como actividad principal.

e) Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal

f) Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.

g) Centros privados de I+D+i, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.

h) Empresas, entendiendo como tales a toda sociedad mercantil, independientemente de su forma jurídica, que de forma habitual ejerza una actividad económica dirigida al mercado.

i) Asociaciones empresariales sectoriales.

– Subvención en concurrencia competitiva

– El presupuesto mínimo del proyecto será de 400.000 euros y máximo de 2.000.000 de euros.

– Los proyectos tendrán una duración de tres años y comenzarán su ejecución en la fecha indicada en la solicitud.

– Empresas sector privado ayuda en forma de préstamo máx 95% de los costes

— Tipo de interés: Para el cálculo del tipo de interés al que se concede el préstamo se utilizará como referencia el euríbor a un año publicado por el Banco de España el mismo día del mes anterior al de publicación de la convocatoria, o en su caso el primer día siguiente hábil. Si éste fuera negativo, el interés aplicable será el 0  %.

— Plazo fijo de carencia: Tres años.

— Plazo máximo de devolución: Siete años.

— Plazo máximo de amortización: Diez años.

– Empresas del sector público ayuda máxima 65%

Intensidad de las ayudas:

a) Ayuda 65% para grandes empresas

b) Ayuda 75% para empresas medianas

c) Ayuda 80% para pequeñas empresas

Limites:

Una empresa <= 70% subvención

Participación >=  10% presupuesto

Al menos una pyme

Al menos un organismo de investigación 

  • Costes de personal
  • Costes de adquisición y amortización de activos materiales, como instrumental, equipamiento científico-técnico e informático y otros elementos necesarios para la actuación.
  • Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares.
  • El gasto derivado del informe realizado por un auditor de cuentas (max 2.500€)
  • Costes de patentes
  • Costes consultoría de gestión de proyectos <=20.000€
  • Contratos y asistencia técnicas
  • Costes de movilidad
  • Costes indirectos 15% gastos directos.

IDConsortium Calls proyectos idi lineas estrategicas aei 01

ID Consortium - Just research it!
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible.

Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

More information about our Privacy Policy.