NEWS | Prodigio >
La UAL participa en el proyecto PRODIGIO de mejora de la producción industrial de microalgas
En enero comenzó la iniciativa en la que participa la Universidad de Almería y que en los próximos tres años espera dar un impulso a la producción de microalgas a escala industrial.
IDConsortium
Los actuales sistemas de producción de microalgas, ya desarrollados, muestran fallos y pérdidas de eficiencia por causas aún desconocidas. Un grupo de investigadores de la Universidad de Almería, formado por F. Gabriel Acién, José M. Fernández, Cintia Gómez y Ana Sánchez, pretende dar respuesta a estas cuestiones y contribuir así al escalado industrial de procesos basados en este tipo de microorganismos. Lo hace a través de su participación en el proyecto europeo PRODIGIO, que ha comenzado su andadura el pasado mes de enero y que en los próximos tres años espera dar un impulso a la producción de microalgas a escala mundial. El objetivo es aprender de lo que ocurre en los cultivos de microalgas para poder desarrollar herramientas de control y escalado de este tipo de proceso. “Se necesita domesticar las microalgas para hacerlas más eficientes y productivas como ocurre con la ganadería y agricultura actual, pero lo que el hombre tardó milenios en hacer en el pasado hoy lo tenemos que hacer en pocos años”, explican los investigadores.
Para obtener la información completa, haga clic aquí.
More news about this project:
PRODIGIO delivers Breakthrough in Sustainable Biogas from Microalgae Biomass through Early Failure Detection Systems
The PRODIGIO project has developed early-warning systems to enhance the reliability and efficiency of microalgae cultivation and anaerobic digestion for sustainable biogas production.
PRODIGIO featured in The Conversation journal: Exploring the potential of microalgae
Microalgae, the most efficient photosynthetic organisms, present significant potential for sustainable biofuel and food production.
The PRODIGIO project presents its results at the Final Conference
The PRODIGIO team presented its findings at the Final Conference on Monday, 17th June 2024. This event took place during the ISAP 2024, themed “Algae 2030: Challenges and Opportunities,” in Oporto, Portugal.