NEWS | Prodigio >
La UAL participa en el proyecto PRODIGIO para mejorar y estabilizar la producción industrial de microalgas
En enero de este año ha comenzado el proyecto europeo PRODIGIO, en el que participa la Universidad de Almería, que en los próximos tres años espera dar un impulso a la producción de microalgas a escala industrial.
IDConsortium
Los actuales sistemas de producción de microalgas, ya desarrollados, muestran fallos y pérdidas de eficiencia por causas aún desconocidas. Un grupo de investigadores de la Universidad de Almería, formado por F. Gabriel Acién, José M. Fernández, Cintia Gómez y Ana Sánchez, pretende dar respuesta a estas cuestiones y contribuir así al escalado industrial de procesos basados en este tipo de microorganismos. Lo hace a través de su participación en el proyecto europeo PRODIGIO, que ha comenzado su andadura el pasado mes de enero y que en los próximos tres años espera dar un impulso a la producción de microalgas a escala mundial.
Para obtener la información completa, haga clic aquí.
More news about this project:
ICM-CSIC visits Universidad de Almería (UAL) facilities
On November the 24th, a team from the Institute of Marine Sciences (ICM-CSIC) in Barcelona (Spain) visited the facilities of University of Almería (UAL) in Almería (Spain), where the experimental facilities for microalgal cultivation are located.
A communication and dissemination plan for the next generation of renewable energy by exploiting microalgae capabilities
The COP26 world summit was recently held in Glasgow with the aim of reaching a global agreement on greenhouse gas emissions and alleviating the problem of global warming.
Progress and challenges in microalgal large-scale production
Microalgae have been proposed as an alternative to conventional processes for the supply of foods and feeds, biomaterials and biofuels, and including for wastewater treatment and capture of CO2 from flue gases.